Cumbres Mayores, como la mayoría de los pueblos de la Sierra de Aracena, centra su economía en la industria de productos derivados del cerdo ibérico. Jabugoda nombre a su famoso jamón y multitud de pequeñas empresas mantienen viva la elaboración de toda una gama de productos: embutidos, salazones, carnes frescas.
Hace frío en la Sierra estos días, pero no hay que perderse la oportunidad de visitarla. Una visita, en estos momentos, época de matanza del cerdo ibérico de bellota, permite comprar las carnes frescas de mayor calidad o degustarlas en alguno de sus restaurantes; además de jamones, paletillas, lomitos, lomos embuchados, salchichones, chorizos (de los buenos, no de los otros…). Estos también pueden comprarlo en cualquier otro momento.
Mi colaborador en la Sierra, ya sabéis mi hermano, me manda vía WhatsApp, este plato de lenguas de cerdo en salsa. Voy a compartir con vosotros la receta y ya me contáis que os parece.
Número de personas: Para 6 personas
Ingredientes:
– 1 kg. de lenguas de cerdo limpias
– 1 cebolla grande
– 3 dientes de ajo
– 250 gr. de zanahoria
– 1 copa de vino fino o manzanilla
– 1 hoja de laurel
– 5 o 6 granos de pimienta negra
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal
Modo de elaboración:
1. Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo.
2. Pelamos las zanahorias. Las cortamos en dos trozos cada una.
3. Picamos las lenguas de cerdo en rodajas de 1 cm. de grosor.
4. En la olla express, ponemos el aceite de oliva, la cebolla, el ajo y un poco de sal. Los llevamos al fuego hasta que la cebolla esté transparente.
5. Añadimos las lenguas de cerdo, los trozos de zanahorias, la pimienta negra en grano y la hoja de laurel. Rehogamos durante 5 minutos.
6. Agregamos la copa de manzanilla, movemos bien para que se integren todos los ingredientes y dejamos que se evapore el alcohol.
7. Añadimos agua, unos 3 cm. por encima de la carne. Ponemos sal de nuevo.
8. Cerramos la olla express y dejamos cocer al menos una hora. Si se trata de una olla superrápida, bastará con 30 minutos. Cuando pase el tiempo dejamos que la olla vaya perdiendo el vapor poco a poco.
9. Cuando haya salido todo el vapor, abrimos la olla y con la ayuda de una espumadera, sacamos las lenguas. Le quitamos la hoja de laurel.
10. Batimos la salsa de zanahorias con la batidora, hasta dejar una textura fina.
11. Devolvemos las lenguas a la olla, mezclamos con la salsa, añadimos agua si es necesario y cocemos durante media hora más, con la olla abierta. Probamos de sal y corregimos. Las lenguas quedan buenas cuando están muy blanditas.
Y listas para servir.
Una curiosidad: La manzanilla ayuda a combatir el sabor dulzón de las zanahorias y queda una salsa más sabrosa.
¿Te ha gustado esta receta? ¿Si? Compártela
Delicioso y facil de hacer me encanto un abrazo
Me gustaMe gusta
ME PARECE EXQUISITO TENGO QUE PREPARAR 25 KILOS PARA LA FIESTA DE PRIMA QUE CUMPLIRA SUS 50 AÑOS JAJAJAJA YA ME VEO PELANDO TODO ESO PERO ME ENCANTA COCINAR …… A PELAR LENGUAS SE A DICHO JI JI JI JI JI
Me gustaMe gusta
Pingback: 2013: Un año en comidas | Azafrán y Pimentón
El problema es limpiar las lenguas. Cuesta bastante trabajo. ¿sabe alguien algún truco?
Me gustaMe gusta
Efectivamente, limpiarlas es lo más difícil. Al parecer, la piel exterior se quita fácilmente antes de que le dé el frío (antes de introducirlas en cámaras frigoríficas, quiero decir), simplemente limpiándolas debajo del grifo. Pero esto no está al alcance de la mayoría. Gracias por visitar el blog y quedarte como seguidor
Me gustaMe gusta
el aspecto es superior, asi que felicita a tu hermano porque está para chupetearse los dedos!
Me gustaMe gusta
Nunca he probado la lengua de cerdo así, estofada, tiene una pinta increiblemente buena.
Besos
Me gustaMe gusta
Te vi la foto en el facebook y tiene una pinta increible…me gusta compi!!
Besos
Me gustaMe gusta
Me encanta este plato. ¡Qué bueno! Por cierto, me anoto ese truco de la manzanilla, porque el sabor dulzon de las zanahorias me fastidia un poco, así que mil gracias
Besinos!!
Me gustaMe gusta
las lenguas de cerdo no las he probado, pero se que son un exquisito plato.
Me gustaMe gusta
Rosa felicita a tu hermano por este gran plato, la salsita para mojar pan y no parar. Es curioso que siempre como lengua de ternera, será que como la aprovecho del caldo. el Domingo comí lengua en aceite de oliva que está muy rica también.
Anoto tu receta preciosa
Me gustaMe gusta