La propuesta del Desafío en la Cocina del mes de Noviembre correspondía M. Luz, del blog Trasteando en mi cocina y nos ha invitado a hacer un cocido en cualquiera de sus variantes regionales, y familiares diría yo. Así que, la receta que yo he elegido es la del cocido que se ha hecho en casa de toda la vida.
Y apenas me he parado a pensar cuando he descubierto que no existe la receta de toda la vida. La receta del cocido familiar ha ido cambiando con el tiempo, enriqueciéndose en los aromas que le aportan nuevas verduras y aligerándose en grasas, acortándose en los tiempos de realización y alargándose en los tiempos de degustación. El cocido ha dejado de ser el plato de todos los días para convertirse en un festín.
Esta receta apenas lleva grasa, eliminados el tocino y el chorizo que pueden añadir sin problemas aquellos que quieran disfrutar de una buena pringa. En mi caso, el chorizo lo cocemos aparte para añadirlo a la carne.
Número de personas: Para 4 personas.
Ingredientes:
– 400 gr. de garbanzos
– Verduras: Para la primera parte: 1 patata grande, 2 zanahorias, 1 nabo, 1 rama de apio, 1 puerro, Para la segunda parte: 200 gr. de judías verdes, 200 gr. de calabaza
– Carne: 1/4 de gallina, 400gr. de jarrete de ternera, 2 costillas saladas,
– Sal
Modo de preparación:
Primera parte:
1. Ponemos los garbanzos en remojo, la víspera. Debe hacerse en agua caliente con un poco de sal.
2. Llenamos la olla express, hasta la mitad de su capacidad, de agua. La ponemos a calentar. Y comenzamos añadiendo las verduras: pelamos y lavamos las patatas y las zanahorias, las troceamos y las añadimos. El nabo lo añadimos entero, así como, el puerro y el apio después de haberlos lavado bien.
3. Ponemos un poco de sal. Y seguimos añadiendo la carne, después de haberla lavado y limpiado de restos de grasa. Los trozos de carne los ponemos entero: el cuarto de gallina y dos trozos de ternera.
4. Cuando el agua esté caliente, añadimos los garbanzos.
5. Esperamos la ebullición del caldo y retiramos la espuma que le haya salido.
6. Cerramos la olla express y dejamos cocer durante 20 minutos.
Finalizada la primera parte
Segunda parte:
1. Abrimos la olla (ha tenido que salir todo el vapor) y la ponemos a hervir. Cuando esté en ebullición, retiramos el caldo que haya en exceso junto con la carne y reservamos.
2. Retiramos también las verduras que hemos puesto enteras: el nabo, el apio y el puerro, junto con algunos trozos de patata y de zanahorias. Las trituramos con un poco del caldo y las añadimos al cocido para engordarlo.
3. Lavamos las judías verdes, les quitamos los trozos y cortamos en trozos. Las añadimos al cocido. Cinco minutos después hacemos lo mismo con la calabaza. Cocemos durante diez minutos más.
Degustación:
El cocido en casa es comida para dos días. En el primer almuerzo tomamos un primer plato: los garbanzos junto con las verduras; y un segundo plato:la pringá, la carne acompañada con el chorizo. En el segundo almuerzo utilizamos el caldo que hemos retirado de la primera cocción y lo acompañamos con fideos o con un huevo escalfado y para terminar unas ricas croquetas hechas con la carne sobrante.
Esta receta participa en el desafío en la cocina del mes de noviembre, las propuestas del resto de participantes, las puedes ver aquí.
Un cocido rico,rico, lo tengo que probar con calabaza. Besos
Me gustaMe gusta
Muy muy sano tu cocido, además la idea de cocer el chorizo aparte para eliminar su grasa me parece estupenda. Tiene un color muy bonito combinado con el colorido de las verduras. Estupendo tu cocido. Un saludo Nina.
Me gustaMe gusta
nunca le puse calabaza ni judias al cocido pero se ve tan rico que habra que probarlo bicos
Me gustaMe gusta
Con los cocidos se diría lo mismo que con el cerdo…que se aprovecha todo, las comidas-menú de aprovechamientos son estupendas.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
una versión fantástica, te ha quedado espectacular! un bikiño
Me gustaMe gusta
Que buena pinta tiene tu cocido, ademas cada una le ponemos nuestro toque asi que es lo mismo pero parecido…
Enhorabuena por el resultado…
Me gustaMe gusta
Me encanta, me los voy leyendo uno a uno y todas le damos un toque diferente, a cual más bueno. Besos. Yolanda.
Me gustaMe gusta
Que rico! Yo acabo de cocinar un cocido tambien!
Me gustaMe gusta
Es curioso lo que dices, es verdad que las recetas familiares van cambiando con el paso del tiempo pero de lo que estoy convencida es de que tu cocido conserva ese sabor peculiar y familiar q seguro q a todos les encanta. Un besazo Vanessa de Il Prezzemolo Tritato
Me gustaMe gusta
Esta genial tener una versión mas ligera del cocido, y si alguien quiere mas grasa solo hay que añadirla, un 10 🙂 Besicos
Me gustaMe gusta