Archivo de la etiqueta: laurel

Rabo de toro en salsa

Típico de la gastronomía sevillana y cordobesa, el rabo de toro en salsa lo puedes encontrar en muchos de los bares y restaurantes de estas ciudades.

A diferencia de otras carnes, el rabo de toro cuanto más blandita quede mejor. Es rico en gelatina por lo que hace una salsa muy rica y gustosa. Por ello, es imprescindible acompañar de un buen pan, para mojar.

Foto cola de toro

Sigue leyendo

Lenguas de cerdo en salsa

Cumbres Mayores, como la mayoría de los pueblos de la Sierra de Aracena, centra su economía en la industria de productos derivados del cerdo ibérico. Jabugoda nombre a su famoso jamón y multitud de pequeñas empresas mantienen viva la elaboración de toda una gama de productos: embutidos, salazones, carnes frescas.

Hace frío en la Sierra estos días, pero no hay que perderse la oportunidad de visitarla. Una visita, en estos momentos, época de matanza del cerdo ibérico de bellota, permite comprar las carnes frescas de mayor calidad o degustarlas en alguno de sus restaurantes; además de jamones, paletillas, lomitos, lomos embuchados, salchichones, chorizos (de los buenos, no de los otros…). Estos también pueden comprarlo en cualquier otro momento.

Mi colaborador en la Sierra, ya sabéis mi hermano, me manda vía WhatsApp, este plato de lenguas de cerdo en salsa. Voy a compartir con vosotros la receta y ya me contáis que os parece.

Lengua de cerdo en salsa

Número de personas: Para 6 personas

Ingredientes:

– 1 kg. de lenguas de cerdo limpias
– 1 cebolla grande
– 3 dientes de ajo
– 250 gr. de zanahoria
– 1 copa de vino fino o manzanilla
– 1 hoja de laurel
– 5 o 6 granos de pimienta negra
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal

Modo de elaboración:

1. Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo.
2. Pelamos las zanahorias. Las cortamos en dos trozos cada una.
3. Picamos las lenguas de cerdo en rodajas de 1 cm. de grosor.
4. En la olla express, ponemos el aceite de oliva, la cebolla, el ajo y un poco de sal. Los llevamos al fuego hasta que la cebolla esté transparente.
5. Añadimos las lenguas de cerdo, los trozos de zanahorias, la pimienta negra en grano y la hoja de laurel. Rehogamos durante 5 minutos.
6. Agregamos la copa de manzanilla, movemos bien para que se integren todos los ingredientes y dejamos que se evapore el alcohol.
7. Añadimos agua, unos 3 cm. por encima de la carne. Ponemos sal de nuevo.
8. Cerramos la olla express y dejamos cocer al menos una hora. Si se trata de una olla superrápida, bastará con 30 minutos. Cuando pase el tiempo dejamos que la olla vaya perdiendo el vapor poco a poco.
9. Cuando haya salido todo el vapor, abrimos la olla y con la ayuda de una espumadera, sacamos las lenguas. Le quitamos la hoja de laurel.
10. Batimos la salsa de zanahorias con la batidora, hasta dejar una textura fina.
11. Devolvemos las lenguas a la olla, mezclamos con la salsa, añadimos agua si es necesario y cocemos durante media hora más, con la olla abierta. Probamos de sal y corregimos. Las lenguas quedan buenas cuando están muy blanditas.

Y listas para servir.

Una curiosidad: La manzanilla ayuda a combatir el sabor dulzón de las zanahorias y queda una salsa más sabrosa.

¿Te ha gustado esta receta? ¿Si? Compártela

Patatas con berros

La semana pasada, el viernes, mi madre nos sorprendió con este delicioso guiso de patatas con berros. Al no ser muy común en nuestra mesa, apenas una o dos veces al año, aún está más bueno.

Los berros es una planta que crece en zonas muy húmedas, casi barrizales, cercanos a arroyos. Por esto cuando los consumimos es en invierno. Son muy parecidos a los canónigos pero su sabor es más fuerte, un poco picante y dulzón. Estos sabores llenan este guiso, ya sabemos que la patata es muy agradecida absorbiendo los sabores de otros ingredientes.

En algunas zonas, su consumo es en ensaladas. Pero, esta es la forma en que nosotros siempre lo hemos tomado, como plato típico en mi casa desde la infancia.

La receta se la he tomado prestada a mi madre, que ha sido la cocinera en esta ocasión. Ella la cede generosamente pero reivindica la autoría. Yo, el viernes pasado, estaba haciendo las empanadillas de calabaza y queso.

Patatas con berros

Sigue leyendo