Archivo de la etiqueta: Patatas

Patatas alioli (Papas alioli)

Ya en casa y todavía con unos días de vacaciones por delante. Parece que la última semana de agosto va a ser fresquita y, esto se agradece mucho por el sur, después de estar bastantes días asándonos a la parrilla.

Volvemos con las pilas recargadas. Muchos momentos compartidos con la familia y los amigos, gran parte del día pasado al aire libre, un viaje a Estocolmo y alguna escapada interior son los responsables de que este verano no haya cocinado nada. Nos hemos alimentado de ensaladas y pescados y carnes a la plancha, ja,ja.

No sólo un alejamiento de la cocina, también una desconexión de todo el cibermundo. No tan voluntaria como me hubiese gustado sino más bien forzada por las circunstancias. Aún hay lugares donde conectarse a Internet es tan complicado que no merece la pena el tiempo que hay que emplear. ¡Hemos vuelto a la lectura de los periódicos en papel!

En fin, me está dando un poco de pereza actualizar el blog y no tengo del todo claro que enfoque quiero darle este curso que está a punto de empezar. Mientras tanto, tengo algunas recetas en la nevera que os iré contando. La de hoy, estas patatas alioli y algunas preguntas.

Patatas alioli

Patatas alioli

La primera pregunta es: ¿os habéis animado alguna vez a hacer la salsa alioli auténtica? Yo no. Y bien que me pesa, lo apunto en mi lista de pendientes.

Ingredientes:

– 1 kg. de patatas
– 4 cucharadas de salsa alioli
– Sal

Para la salsa alioli:
– 1 huevo
– 200ml. de aceite de oliva sabor suave
– 1 diente de ajo
– 1 ramita de perejil
– Unas gotas de limón o vinagre
– Una pizca de sal

Modo de preparación:

1. Lavamos bien las patatas. Elegimos patatas de un tamaño similar para que tengan igual tiempo de cocción. Las ponemos a cocer, con la piel, en agua con sal.
2. Cuando estén cocidas, el tiempo dependerá de su tamaño, esperamos a que estén templadas, las pelamos y troceamos.
3. La salsa que acompaña a las patatas es una mayonesa a la que añadimos un diente de ajo y perejil. En un vaso para batir, colocamos, en primer lugar, el huevo y después el ajo y el perejil, el aceite de oliva, las gotas de limón y la sal. Metemos la batidora hasta el fondo del vaso y, comenzamos a batir, sin moverla, a una velocidad alta. Cuando observamos que va formándose la salsa en el fondo del vaso, lentamente comenzamos a levantar la batidora, sin dejar de batir. Movemos la batidora un par de veces, arriba y abajo, muy despacio, hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado bien.
4. Añadimos la salsa a las patatas y la dejamos reposar, al menos, dos horas para que la patata asimile el sabor del alioli.

Notas:

– Como ya he dicho, esta no es la auténtica salsa alioli, que lleva solamente ajo y aceite. Pero no tengo mucha confianza en poder ligar el aceite sólo con el ajo así que al final me decido por ponerle el huevo.
– Estamos en verano y hay que extremar la higiene en la cocina, es especial, cuando usamos huevo crudo. También podemos recurrir a salsas ya preparadas.
– Para este plato me gusta partir los trozos de patatas grandes a diferencia de la ensaladilla donde van en daditos.

Otra pregunta: ¿Qué patatas preferís para prepararlas en ensalada? Está claro que los resultados cambian muchísimo en función de la variedad que utilicemos. A mi la que más me gusta son las llamadas patatas nuevas.

Como la cosa va de patatas me ha parecido muy interesante este artículo que he encontrado en el blog «Mercado Calabajío«. Muy recomendable.

Vichyssoise

Inauguramos la temporada de las cremas frías aunque la vichyssoise es un clásico que se debate entre quienes prefieren tomarla caliente y aquellos que la toman fría. Aunque el nombre hace referencia a la ciudad francesa de Vichy, no está claro si sus orígenes son franceses o estadounidenses.

Tradicional crema de puerros y patatas

Tradicional crema de puerros y patatas

Sigue leyendo

Patatas con berros

La semana pasada, el viernes, mi madre nos sorprendió con este delicioso guiso de patatas con berros. Al no ser muy común en nuestra mesa, apenas una o dos veces al año, aún está más bueno.

Los berros es una planta que crece en zonas muy húmedas, casi barrizales, cercanos a arroyos. Por esto cuando los consumimos es en invierno. Son muy parecidos a los canónigos pero su sabor es más fuerte, un poco picante y dulzón. Estos sabores llenan este guiso, ya sabemos que la patata es muy agradecida absorbiendo los sabores de otros ingredientes.

En algunas zonas, su consumo es en ensaladas. Pero, esta es la forma en que nosotros siempre lo hemos tomado, como plato típico en mi casa desde la infancia.

La receta se la he tomado prestada a mi madre, que ha sido la cocinera en esta ocasión. Ella la cede generosamente pero reivindica la autoría. Yo, el viernes pasado, estaba haciendo las empanadillas de calabaza y queso.

Patatas con berros

Sigue leyendo